jueves, 24 de abril de 2014

OBJETIVO Y EL PROGRAMA

Hoy en di las actividades economicas, sociales y culturales son cada vez mas dependientes de grandes volumenes de coconimiento e informcion, El conocimiento es ya, en el siglo XXl, el elemento mas importante de la actividad humana, y esto es decir que el factor mas importante para el desarrrollo de un pais.

Las instituciones edicativas son las principales generadoras de capital intlectual, y en consecuencia es sobre ellas que recae la responsabilidad de responder con eficacia y calidad a esta demanda.
 
Es por eso que a través de estos  cuatro sabados que nos estaremos viendo, se tenderá básicamente hacia el logro del  objetivo " Al finalizar el curso el alumnos analizara los enfoques y teorias aplicados a la toma de decisiones de la administracion educativa, con el fin emplearlas en la resolucion de problemas que se presenten dentro dee las instituciones educativas.

Que los cursantes

  • Exploren críticamente el enfoque de la adminsitracion.

  • Identifiquen y relacionen el proceso de la planeacion tomando encuenta  el FODA.

  • Experimenten la elaboracion de la mision y los objetivos de la administracion educativa.Utili

  • Utilicen diferentes estrategias y politicas para la administracion educativa

  • Conoscan y practiquen  las teorias X,Yy Z.

  • Utilicen las tomas de decisiones en la administracion educativa.


 Temas:
1. ENFOQUES DE LA ADMINISTRACION
1.1 Importancia del Proceso Administrativo.
1.2 Fases del Proceso Adminsitrativo.

2. PLANEACION
2.1 Naturaleza y alcance.
2.2 Diagnostico de necesidades.
2.3 FODA

3. MISION Y OBJETIVOS
3.1 Concepto de Misión.
3.2 Concepto de Visión.
3.3 Tipos de Objetivos.
3.4 Administración por Objetivos

4. ESTRATEGIAS Y POLITICAS
4.1 Concepto de Estrategias.
4.2 Conceptos de Políticas.
4.3 Tipos y Características.

5. TEORIAS GERENCIALES
5.1 Teoria X
5.2 Teoria Y
5.3 Teoria Z 

6. TOMA DE DECISIONES
6.1 Integración
6.2 Principales funciones

METODOLOGIA Y EVALUACION

En esta materia trabajaremos básicamente sobre dos frentes: la lectura (profusa, necesaria, y a veces disruptiva) del material propuesto y las tareas que podemos englobar como escritura, en un modelo WEB 2.0.

Este modelo de escritura implica el uso de:
  • Herramientas (tipificadas como) web 2.0
Servicios de mapas online, de agregado, etiquetado, organización de fotos, videos, podcasts, presentaciones o sliders, descargas de música, escritorios virtuales, calendarios, documentos compartidos, etc.
  • Foros:
Se espera que los cursantes participen en los foros de discusión, y utilicen también los foros de ayuda y comunicación grupal
  • Documentos colaborativos: 

Se propondrá el aporte de los cursantes a documentos en línea basados en Google, abrir un correo electronico de gmail, para utilizar las herramientas tecnologicas que puede aplicar el docente.

Forma de evaluación


Es importante destacar que la finalidad de la evaluación en esta materia no es la obtención de una calificación determinada, sino una ponderación relativa del desempeño durante la cursada.


No se evaluará la destreza técnica sino la aplicación de conceptos más generales y el logro de competencias básicas en los aspectos trabajados, con sentido didáctico.


A los fines prácticos, diremos que esta materia se aprueba mediante la participación en los foros obligatorios (los de argumentación) y por la realización de las tareas propuestas y básicamente la publicación en los documentos colaborativos



A tal efecto, en cada actividad se publicarán en el blog http://enfoqueyprocesos.blogspot.mx/ las condiciones mínimas a cumplir en cada entrega.

Indudablemente, si un alumno manifiesta un mejor aprovechamiento de experimentado y aprendido en clase, y lo utiliza para dar más valor y calidad académica a su producción, éste será tenido en cuenta.

Parcial  (75%)


Participacion en foro                            20%
Cuadros sinopticos de actividades       20%
Avance del trabajo escrito                    20%
Examen                                                 15%


Final


Trabajo completo                                  25%

Total                                                      100%




UNIDAD 1 ENFOQUE DE LA ADMINISTRACION

TEMAS:

1.1 Importancia del Proceso Administrativo.
1.2 Fases del Proceso Administrativo.

CONCEPTO Y FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

 
Un proceso es el conjunto  pasos o etapas necesarias para llevar a cabo una actividad.


Se mencionó que ésta comprende varias fases, etapas o funciones, cuyo conocimiento exhaustivo es indispensable a fm de aplicar el método, los principios y las técnicas de esta disciplina, correctamente. En su concepción más sencilla se puede definir el proceso administrativo como la administración en acción, o también como:

El conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, mismas que se interrelacionan y forman un proceso integral.

 
 
 
 
De manera similar, este fenómeno se manifiesta al administrar un grupo social, Así se observa, cuando se administra cualquier empresa, que existen dos fases: una estructural, en la que a partir de uno o más fines se determina la mejor forma de obtenerlos, y otra operativa, en la que se ejecutan todas las actividades necesarias para lograr lo estable cido durante el periodo de estructuración.
 
A estas dos fases, Lyndall F. Urwick les llama: mecánica y dinámica de la administración. Para este autor la mecánica administrativa es la parte teórica de la administración en la que se establece lo que debe hacerse, es decir, se dirige siempre hacia el futuro. Mientras que la dinámica se refiere a cómo manejar de hecho el organismo social (cuadro sinóptico 1.1). Aparte, George Terry establece que estas fases están constituidas por distintas etapas que dan respuesta a cinco cuestiona miento s básicos de la administración.

 

 DIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

 Es importante conocer que existen diversas opiniones en cuanto al número de etapas que constituyen el proceso administrativo aun que, de hecho, para todos los autores los elementos esenciales sean los mismos.




La tabla 1.1 muestra los criterios de los tratadistas más brillantes acerca de las etapas que ellos consideran dentro del proceso administrativo. Todos han hecho aportaciones valiosas, pero algunos' ponen énfasis exagerado en el análisis de ciertas etapas.
 
Se analizará el criterio de las cuatro etapas porque es uno de los más difundidos y aceptados en el mundo de la administración y porque, además, es uno de los que ofrecen mayor claridad para fines didácticos. Un resumen de las fases, etapas y elementos que, de acuerdo con el criterio personal de los autores, conforman el proceso administrativo, se presenta en el cuadro sinóptico 1.2.  



 


Actividad

1. Leer los siguientes archivos
 
 * Checar este archivo que te ayudara a realizar presentaciones ejecutivas. 
* realizar una presentación de los archivos leídos
 




 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



 





 
 
 
 
 
 
 





 
.